¿Sabías qué….? Tiburón Ballena
Tiene el tamaño de una ballena, pero no es ballena. Nada como un tiburón, pero no es tiburón.
Sus apodos incluyen el «Pez dominó», «El pez dama», «El gigante gentil» incluso se le venera como un Dios en la religión Vitnamita donde se refieren a él como «Ca Ong» (Señor Pez).
Hábitat
Habita los océanos cálidos, cerca de los trópicos. Se les considera peces pelágicos y llegan a bajar hasta una profundidad de 700 metros aunque son comunmente observados en zonas costeras y de poca profundidad.
Suelen actuar de forma solitaria pero es normal que se formen grandes grupos de hasta 800 ejemplares para alimentarse en zonas con mucha concentración de comida como por ejemplo, en la Isla Holbox, al norte de la Península de Yucatán.
Anatomía
El Tiburón ballena tiene un cuerpo aplanado y alargado. Enormes aletas le ayudan a desplazarse por el agua. A pesar de tener un cuerpo hidrodinámico, avanza lentamente moviendo su cuerpo de lado a lado, como un pez, haciendo que su velocidad sea de aproximadamente 5 kms por hora. ¡Suficientemente lento para poder nadar a su lado por un buen rato!
Aunque se han contado historias y leyendas sobre avistamiento de Tiburones Ballena con 24 metros de longitud y 43 toneladas, el récord oficial lo tiene un ejemplar registrado el 11 de noviembre de 1947 cerca de Pakistán que medía unos 12 metros de longitud y pesaba más de 21 toneladas.
Alimentación
Se le llama el «Gigante Gentil» porque a pesar de su gran tamaño y su forma de tiburón, su alimentación es a base principalmente de fitoplancton, macro algas, krill y a veces también pequeños crustáceos como cangrejos y calamares.
Aunque tiene unos pequeños dientes, estos no están involucrados en el proceso de alimentación. Para ingerir plancton y otros micro alimentos este enorme pez simplemente succiona cientos de litros de agua que se filtran a través de unos «peines branquiales» atrapando allí el alimento.
Utiliza su olfato para localizar concentraciones de peces o plancton y no necesita nadar para succionar el agua sino que utiliza un sistema de bombeo, por lo que se le puede encontrar en posición vertical moviéndose de arriba hacia abajo para ingerir su comida.
El tiburón y el hombre
El tiburón ballena no es un peligro para el ser humano, de hecho es un importante ejemplo de convivencia con el hombre. Este animal es observado muy a menudo por buzos y nadadores en Honduras, Las Maldivas, Galápagos, Ecuador, Tailandia, Filipinas, México y muchos lugares más. Se ha convertido en punto central de la industria del eco turismo ayudando así a generar conciencia y acción hacia el cuidado y protección del medio ambiente.
Aquí en México tenemos la fortuna de recibir cada año a este majestuoso pez en ambas costas del país. En el Pacífico Mexicano están prácticamente todo el año, donde se les encuentra frecuentemente a las afueras de la bahía de La Paz, Baja California Sur. En el Caribe los tenemos en la Isla de Holbox, al noreste del estado de Quintana Roo entre los meses de mayo y septiembre. ¡Qué emoción!
Reproducción
Sus hábitos reproductivos no han sido investigados a fondo, pero se sabe que son animales ovovivíparos. Esto significa que la hembra guarda los huevos en su vientre hasta que se rompen y entonces salen las crías del vientre vivos y llenos de energía, como pasa con la mayoría de las especies de tiburón. En junio de 1996 se registro una hembra con 300 huevos en el vientre. ¡El mayor número de crías jamás registrado en un Tiburón Ballena!
Cuando el Tiburón nace tiene entre 40 y 60 centímetros de longitud. Aunque se sabe poco sobre la taza de crecimiento, se cree que alcanzan la madurez sexual a los 30 años, con unos 9 metros aproximadamente y que ¡Llegan a vivir hasta 100 años!
Estado de conservación
Se sabe muy poco de su población, por lo que esta considerada por la UICN como una especie en peligro de extinción. Está prohibida y penada toda pesca, venta, importación y exportación para fines comerciales. En Taiwán se aplica esta ley desde 2007, donde anteriormente se mataban aproximadamente 100 ejemplares al año.
Nota final
El Tiburón Ballena es un animal sagrado y apenas nos estamos dando cuenta como sociedad. Es importante promover el cuidado del mismo y de su hábitat natural mediante practicas de avistamiento seguras, controladas, registradas y tomando medidas conscientes y en armonía con el medio ambiente.
Os invito a todos a venir a la Peninsula de Yucatán, al Estado de Quintana Roo para que aprecien a este Gran Guardían del Caribe Mexicano y así tener todos un punto de vista más amplio acerca de nuestro rol como participantes activos en el cambio social para el cuidado de nuestros mares.
Haz click en este enlace si quieres saber más sobre el tour para nadar con tiburón ballena en México.
By Juan de Garay
Follow @juandegaraymx
SHARE: